Medicos para colegios
Alimentación en niños con Diabetes tipo I

Alimentación en niños con Diabetes tipo I

 

Tener diabetes mellitus Tipo 1 no significa tener que comer diferente de las personas que no tienen diabetes.
Sin embargo es importante que se conozcan algunas cosas sobre los alimentos que te ayudarán a mantener la glucemia normal y evitar tanto las hipoglucemias como las hiperglucemias.
La cantidad de calorías que necesitás depende de cual es la talla,la edad y la actividad física que realiza. Los niños y adolescentes necesitan muchas calorías porque están creciendo y se están desarrollando.

Lo más importante es realizar un PLAN ALIMENTARIO SALUDABLE entre en las células, se puedan alimentar y producir energía, lo cual significa:
1)Realizar una dieta balanceada.
2)Respetar todas las comidas y colaciones a la misma hora todos Las proteínas se encuentran en las carnes rojas, aves, pescados,
3)Respetar las colaciones para evitar las hipoglucemias.
4)Evitar alimentos que contengan sólo azúcar, como caramelos.
5)Elegir alimentos reducidos en materia grasa.
6)Ingerir alimentos que contengan fibra.
7)Evitar los alimentos con alta concentración de sal.
8)Evitar la alta ingesta de proteínas.
9)Preferir los alimentos frescos y naturales a los alimentos muy
elaborados.

 
Lavado de manos

El lavado de manos es la medida más simple y eficaz para prevenir las enfermedades infecciosas, tanto en niños como en adultos.

Normalmente transportamos en nuestras manos millones de microbios, en su gran mayoría inofensivos. Otros, sin embargo, pueden causar enfermedades, como por ejemplo resfrío común, gripe, diarrea, hepatitis y algunos tipos de meningitis. etc.

Si nos olvidamos de lavarnos las manos o no lo hacemos adecuadamente, podemos diseminar gérmenes y transmitirlos a otras personas, o también autocontagiarnos cuando nos tocamos los ojos, la boca, la nariz o una lastimadura.

¿Por qué es importante el lavado de manos?

Porque reduce mucho la posibilidad de adquirir y diseminar enfermedades respiratorias y gastrointestinales. 
Evita la transmisión de gérmenes resistentes a los antibióticos. 
Disminuye el ausentismo laboral, y sobre todo el escolar. 
Previene brotes epidémicos en la población.

¿Cómo lavarse las manos correctamente?

Un simple enjuague sin jabón no es suficiente para eliminar los gérmenes. Saber lavarse las manos adecuadamente es tan importante como hacerlo cuando corresponde.

Utilizar jabón y agua tibia (el jabón líquido es el menos contaminante). 
Lavarse bien toda la superficie de las manos, incluyendo muñecas, palmas, dorso y dedos. Además, cepillarse bien debajo de las uñas. 
Frotarse las manos enjabonadas durante 15 segundos. 
Enjuagarse bien. 
Secarse utilizando una toalla de papel descartable, en el colegio, una toalla de tela (en el hogar) o un secador de aire caliente, para evitar que se dañe la piel durante el procedimiento.

 
Tabaquismo en niñez y adolescencia

Tabaquismo en niñez y adolescencia



La industria del tabaco enfoca esfuerzos para atraer fácilmente a los adolescentes y a los niños. Ellos están influenciados grandemente por la televisión, las películas, la publicidad, y por lo que sus amigos hacen y dicen sin pensar mucho sobre las consecuencias a la salud en el futuro.El fumar cigarrillos causa problemas de salud significativos entre los niños y los adolescentes, que incluyen tos, dificultad para respirar, producción de flema, enfermedades respiratorias, deterioro del buen estado físico, y el deterioro del crecimiento y las funciones pulmonares, y un peor estado de salud general.

Mientras más joven sea la persona cuando comienza a fumar, más probabilidades tiene de convertirse en un fumador regular cuando sea adulto. Aproximadamente 90% de los fumadores adultos se vuelven adictos al tabaco a los 18 años o antes de esta edad. Los jóvenes que comienzan a fumar en una edad temprana tienden más a volverse adictos a largo plazo a la nicotina que las personas que comienzan más tarde.


Los siguientes son algunos concejos para matener a los hijos alejados del tabaco:
* Háblele directamente a sus hijos sobre los riesgos del tabaco; infórmele a sus hijos sobre amigos o familiares que padecen o murieron de enfermedades relacionadas al tabaco. Explíquele que el tabaco afecta el corazón, causa daños a los pulmones, así como muchos otros problemas, incluyendo cáncer. Esto es sin mencionar lo que le hace a la aparencia: hace que el pelo y la ropa apeste, causa mal aliento y mancha los dientes y las uñas.
* Comience a hablar con sus hijos sobre el uso del tabaco cuando tienen de cinco a seis años de edad y continúe hablándoles hasta que lleguen a la adolescencia. Muchos niños comienzan a usar tabaco a los 11 años, y muchos son adictos a los 14 años.
* Averigüe si los amigos de sus hijos usan tabaco. Hábleles sobre las maneras para rechazar el tabaco.

 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

Página 4 de 12