Medicos para colegios
Normas básicas de seguridad

Las normas básicas de seguridad son un conjunto de medidas destinadas a proteger la salud de todos, prevenir accidentes y promover el cuidado del material de los laboratorios. Son un conjunto de prácticas de sentido común: el elemento clave es la actitud responsable y la concientización de todos: personal y alumnado.

RESPÉTELAS y HÁGALAS RESPETAR

1. Se deberá conocer la ubicación de los elementos de seguridad en el lugar de trabajo, tales como: matafuegos, salidas de emergencia, accionamiento de alarmas, etc.

Observar de qué tipo –A, B o C- es cada matafuego ubicado en el departamento de matemática, y verificar qué material combustible -papel, madera, pintura, material eléctrico- se puede apagar con él. Por ejemplo, nunca usar un matafuegos tipo A (sólo A) para apagar fuego provocado por un cortocircuito.

Matafuegos Tipo A: sirven para fuego de materiales combustibles sólidos (madera, papel, tela, etc.)

Matafuegos Tipo B: para fuego de materiales combustibles líquidos (nafta, kerosene, etc.).

Matafuegos Tipo C: para fuegos en equipos eléctricos (artefactos, tableros, etc.).

Existen matafuegos que sirven para los tres tipos de fuegos. Generalmente son de polvo. En caso de un fuego de tipo C, si se corta la corriente eléctrica se transforma en uno de tipo A.

El agua en general apaga fuegos de tipo A. La arena sirve para apagar fuegos de tipo B.

Leer más...
 
Programa de prevención de accidentes PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Viernes, 12 de Marzo de 2010 15:52

El Ministerio de Salud de la Provincia ejecuta desde el Departamento de Educación para la Salud ( Dirección de Medicina Preventiva), el Programa de Prevención de Accidentes en las Escuelas, bajo la consigna“ Protejamos a nuestros niños y jóvenes, hagamos de la escuela un lugar seguro”

Mónica Argerich de Bazzano, autora y responsable de la ejecución del programa, sostiene que el mismo surgió de la necesidad de sensibilizar a la población sobre esta temática, a los fines de evitar la ocurrencia de accidentes en el ámbito escolar o bien tratar de que los mismos disminuyan. Entre los objetivos planteados se encontraban por ejemplo, la detección de los lugares y elementos de riesgo en las escuelas, la determinación de la frecuencia y gravedad en los accidentes escolares, crear conciencia de los peligros y ofrecer pautas o herramientas para que niños y jóvenes propicien la creación de brigadas de primeros auxilios, entre otros.

Leer más...
 
Accidentes en las escuelas PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Viernes, 12 de Marzo de 2010 15:45

1. Concepto de accidente

    Cuando pensamos en un accidente se nos vienen a la mente situaciones angustiosas que ocurren de repente y que provocan un daño determinado. En base a esto, se podría decir que un accidente es una situación imprevisible y sorpresiva que provoca una alteración en alguna de las estructuras corporales, causando un daño físico o mental.


2. Los accidentes en poblaciones escolares

    Un accidente siempre es dramático, pero en especial si las víctimas son niños. Los educadores jugamos un papel fundamental en la prevención de lesiones y accidentes en la educación física, y es especialmente alarmante que en la formación del profesorado (en la mayoría de facultades) no exista una asignatura específica sobre los primeros auxilios en la escuela.

    La actividad física no está exenta de riegos, eso es una obviedad, pero no se puede renunciar al deporte pensando en lo que pudiera pasar. Por tanto se deben establecer las medidas de seguridad oportunas para cada tarea, actividad y lugar, para así minimizar riesgos, y a la vez conocer los procedimientos de intervención en caso de que suceda un accidente.

Última actualización el Viernes, 12 de Marzo de 2010 15:51
Leer más...
 
<< Inicio < Prev 11 12 Próximo > Fin >>

Página 12 de 12