El botiquín escolar

El botiquín escolar

 

El botiquín escolar es un implemento indispensable que debe existir en todo colegio y de ser posible en todas las aulas de clase debido a que es común que los niños sufran accidentes durante el juego en los recreos, cuando suben escaleras, practican educación física, repentinamente sufran dolores de cabeza, estómago o les suba la fiebre. Por ello, los padres deben verificar su existencia y de no ser así, exigir su inmediata implementación con los materiales necesarios para realizar pequeñas curaciones o controlar síntomas hasta que el alumno pueda ser atendido por un médico.

Entre los medicamentos es fundamental contar con analgésicos para controlar el dolor o bajar la fiebre como el Paracetamol y antiinflamatorios como el Ibuprofeno. Respecto al material sanitario, es fundamental contar con un termómetro, tijeras de punta redonda, pinzas de depilar, guantes de látex y jeringas descartables, jabón líquido, alcohol, algodón, agua oxigenada -que nos puede ayudar a detener hemorragias- y antisépticos como Povidona yodada o Clorhexidina para evitar infecciones.

Se recomienda también contar con suero fisiológico para limpiar heridas, gasa estéril: para comprimir heridas o cubrirlas, vendas de gasa y elásticas de diversos tamaños, pañuelos triangulares para inmovilizar brazos (cabestrillo) o piernas y mascarillas de protección facial.

 

No se debe olvidar la inclusión de un manual de primeros auxilios y láminas explicativas con maniobras de reanimación cardiopulmonar y posiciones de seguridad para niños accidentados. Es fundamental contar también con un alista de teléfonos de emergencia a la vista, que incluyan los números de los establecimientos de salud más cercanos, bomberos, entre otros. Además, es importante que los profesores y auxiliares tengan una capacitación en el manejo del botiquín para que puedan tomar decisiones correctas